TERAPIA FÍSICA, SUEÑO Y DOLOR
- Evolucion.ar
- 3 jul 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 4 jul 2018
Como profesionales de la rehabilitación y la readaptación física solemos tratar diariamente con personas que sufren de dolor. Ellos, además del dolor, sufren un sinfín de problemáticas diarias como ser el insomnio, el cual se encuentra estrechamente relacionado con los procesos de sensibilización central, y por ende, de la neuroinflamación característica comúnmente asociada al estrés crónico y a la ansiedad. Esta problemática, como para empeorar las cosas, suele ser refractaria al tratamiento farmacológico.
En un artículo de revisión publicado en febrero de este año (Nijs, 2018) se concluye que sería sumamente útil que los profesionales de la recuperación física utilicen estrategias cognitivo-conductuales en pacientes con dolor crónico e insomnio, pudiendo ser eficaz para mejorar el inicio y el mantenimiento del sueño, la calidad de descanso percibido y la menor interferencia del dolor en las etapas del mismo.
Dentro de las herramientas cognitivo-conductuales que se proponen en esta revisión para el manejo del insomnio en personas con dolor se incluyen la educación general sobre el sueño, las medidas de restricción del sueño, instrucciones para el control de estímulos, higiene del sueño, técnicas para el manejo del estrés y la relajación, y Psicoterapia cognitiva.
Si trabajas en este campo y querés saber más sobre este y otros temas te invitamos a participar de nuestras formaciones en “NEUROCIENCIA MUSCULOESQUELÉTICA”!!
Saludos! Lic. Lucas Mamud Meroni
Información: evolucionar.neurociencias@gmail.com

Commenti