NEUROMECÁNICA Y DOLOR
- Evolucion.ar
- 13 jul 2018
- 1 Min. de lectura
Lic. Lucas Mamud Meroni
En los últimos años las investigaciones en Neurociencias han tenido grandes avances en lo que respecta al entendimiento del dolor, especialmente del dolor crónico. Son muchos los estudios en donde se pueden observar que las personas que sufren de dolor lumbar crónico presentan alteraciones tanto estructurales como funcionales a nivel del Sistema Nervioso, y ellas se encuentran en correlación con las disfunciones del sistema de estabilización espinal.
El procesamiento del dolor a nivel cerebral es complejo y gracias a los avances en el entendimiento de los mecanismos cerebrales hoy sabemos que las personas que sufren de dolores crónicos presentan alteraciones corticales y subcorticales en zonas con estrecha relación con funciones como la coordinación, la ejecución motriz, la ideación y la planificación de los movimientos, entre otras. Entre estos nodos cerebrales afectados podemos mencionar a la corteza motora primaria, corteza prefrontal, corteza somatosensorial, corteza cingulada anterior y cerebelo.
Claro está que la estrategias de protección de nuestro sistema neuromusucloesquelético ante una lesión o disfunción acarrea importantes consecuencias en los patrones motores normales, y por lo tanto en sus representaciones cerebrales, llevando a una mayor disfunción motriz junto a una disminución de las capacidades generales del sujeto.
Por todas estas razones es fundamental plantear una correcta reeducación sensorio-motriz en los casos de dolor lumbar como así también prevenir nuevas disfunciones de la región lumbopélvica.

Comments