top of page

LAS MOLÉCULAS DEL EJERCICIO FÍSICO: Neurotransmisores.

  • Foto del escritor: Evolucion.ar
    Evolucion.ar
  • 18 jul 2018
  • 1 Min. de lectura

Lic. Lucas Mamud Meroni

La actividad física tiene influencia sobre la síntesis y liberación de neurotransmisores como las endorfinas, dopamina y serotonina. La secreción de endorfinas produce sensación de placer, mejora el estado de ánimo y genera analgesia. Esta sustancia química aumenta sus concentraciones durante la actividad física intensa y prolongada, su liberación es directamente proporcional a la intensidad y la duración del esfuerzo (Meilier, 1986; Schwarz , 1992; Rocheleau, 2002). La dopamina es el neurotransmisor que interviene en los sentimientos de gratificación, motivación y atención, aumentando tanto en la fase intensa del ejercicio como con el ejercicio prolongado (Ratey, 2002). La serotonina participa en procesos como regulación del sueño, del estado de ánimo, de algunos procesos corporales (apetito y saciedad, actividad sexual, etc.), y fisiológicos (disminución de la producción de ácido clorhídrico del estómago, regeneración hepática, estimulante muscular, favorece la división celular). Este neurotransmisor aumenta sus niveles con los programas de ejercicios aeróbicos intensos y regulares (Ratey, 2002; Wang, 2013; Klempin, 2013).




 
 
 

Comments


Evolucion.ar: Neurociencias aplicadas al Deporte y a la Rehabilitación

bottom of page