top of page

A DIFERENTES TECNICAS MANUALES, DIFERENTES ACTIVIDADES CEREBRALES.

  • Foto del escritor: Evolucion.ar
    Evolucion.ar
  • 31 may 2018
  • 1 Min. de lectura

Lic. Lucas Mamud Meroni

La terapia manual parece influir sobre la conectividad de las redes cerebrales. Según un estudio publicado en 2014 (Gay C. et al) distintas técnicas manuales que se podrían generar, como es de suponer, distintos efectos sobre la actividad de redes neuronales implicadas en las dimensiones de la experiencia dolorosa.


  • La manipulaciones articulares podrían generar aumentos de la conectividad entre las regiones S1 derecha (S1), la región anterior de la corteza insular derecha (aINS), la corteza cingulada posterior (CCP) izquierda y la sustancia gris periacuaductal (PAG).

  • La movilización articular pasiva parecería tener efectos moduladores menos parejos. La aplicación de estas maniobras puede producir aumento de la conectividad entre las cortezas aINS derecha y la CCP izquierda, mientras que disminuye la actividad de S1 derecha, aINS y la PAG.

  • Por último el contacto manual suave sobre la piel parece generar un efecto inhibidor sobre todas las regiones antes mencionadas.

Este tipo hallazgos podrían marcar una nueva perspectiva a la hora de estudiar los efectos de las terapias manuales, y en el abordaje terapéutico de las lesiones musculoesqueléticas.

Gay, C. W., Robinson, M. E., George, S. Z., Perlstein, W. M., & Bishop, M. D. (2014). Immediate Changes Following Manual Therapy in Resting State Functional Connectivity As Measured By Magnetic Resonance Imaging (fMRI) In Subjects With Induced Low Back Pain. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics, 37(9), 614–627.

 
 
 

Commentaires


Evolucion.ar: Neurociencias aplicadas al Deporte y a la Rehabilitación

bottom of page